En la Bangalore, India, se asienta Electronics City, un parque industrial enfocado en la electrónica. Este lugar ha sido incubadora de los principales cerebros en informática. Actualmente, se está trabajando fuertemente para retener los talentos en el país.
Por otro lado, en América Latina también existen ejemplos de ecosistemas de emprendimiento. En Chile existe un proyecto que transformará un área de la ciudad de Concepción, en la zona sur, en una especie de Silicon Valley. Este Parque Científico y Tecnológico (PACYT) está impulsado por la Universidad de Concepción; en menos de una década, se espera que unas 40 empresas estén instaladas y generen más de 2 mil empleos. Existen otras iniciativas chilenas para desarrollar hubs de emprendimiento, como Startup Chile.
Y en Nuevo León también contamos con un ecosistema, todavía incipiente, pero incluyen los elemento fundamentales para poder empezar a cultivar un entorno de innovación y emprendimiento basado en la iniciativa NL4.0.
La figura ilustra un diagrama de los actores particulares de este ecosistema en nuestro estado.
*Extracto tomado de Georgy Llorens – Entrepreneur Network, Noviembre 2017.